Curso práctico en formulación de proyectos de ciencia, tecnología e innovación

Características del curso

Duración:

56 horas

Inversión:

$ 650.000

Cupos:

limitados

Modalidad:

Virtual

Inscripciones:

Cerrada

Idioma:

Español

Introducción al curso:

Bienvenido al Curso en Formulación de Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación, una experiencia única que te permitirá fortalecer, actualizar y ampliar tu conocimiento en la creación de proyectos científicos, tecnológicos y de innovación aplicado a las realidades del contexto de manera aplicada y práctica al lado de expertos de talla internacional y nacional.

Descripción

Este curso práctico y completo ha sido diseñado para brindarte todas las herramientas necesarias para convertir tus ideas, investigaciones y avances tecnológicos en proyectos exitosos. A través de módulos interactivos, aprenderás las técnicas más efectivas para estructurar, presentar y gestionar recursos de proyectos de CTEI.

Modalidad

El curso se impartirá de manera sincrónica, lo que te permitirá desarrollarse con expertos con gran trayectoria y reconocimiento a nivel nacional. Contarás con materiales de apoyo, lecturas complementarias y ejercicios aplicados para asegurar un aprendizaje significativo.

Dirigido a

  • Profesionales y estudiantes interesados en desarrollar proyectos en los ámbitos de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Investigadores y académicos que deseen fortalecer sus habilidades en la formulación de proyectos en CTeI.
  • Personal directivo, profesionales, contratistas o funcionarios públicos que tengan intención de desarrollar proyectos de CTeI.
  • Emprendedores que buscan obtener financiamiento y llevar a cabo proyectos en el campo de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Certificación

Al finalizar el curso, recibirás un certificado que acreditará tu participación y los conocimientos adquiridos.

Contenido del curso

MÓDULO 1 – Conceptualización de la Ciencia, Tecnología e Innovación                                            

TEMA 1 – Conceptualización de la Ciencia Tecnología e Innovación:

TEMA 2 – Innovación, Invención y CTeI como motor del crecimiento socioeconómico

MÓDULO 2 – Ciencia tecnología e Innovación en Colombia                                                    

TEMA 1 – Contexto General en Colombia de la CTeI

TEMA 2 – Política de Ciencia Tecnología e Innovación

TEMA 3 – Misión de sabios 2019 y retos país en CTeI 2023- 2024

TEMA 4 – Actividades de Ciencia, Tecnología e innovación

MÓDULO 3 – Metodología General Ajustada para la CTeI                                                        

TEMA 1 – Introducción al Marco Lógico y Metodología General Ajustada

TEMA 2 – Identificación de un proyecto CTeI

TEMA 3 – Preparación de un proyecto CTeI

TEMA 4 – Evaluación de un proyecto CTeI

TEMA 5 – Programación de un proyecto CTeI

TEMA 6 – Uso de MGA web         

MÓDULO 4 – Estructuración de proyectos de CTeI                                                      

TEMA 1 – Nivel de madurez tecnológica

TEMA 2 – Validación de fondos de financiación de proyectos

Docente del curso

Profesional en finanzas y relaciones internacionales de la Universidad Externado de Colombia, Máster en desarrollo Local, Master en Economía Demográfica y PhD en Historia Económica de la Universidad de Lund, Lund, Suecia.

Actual director de programa de maestría dual en Desarrollo Económico y Crecimiento en la UNIVERSIDAD DE LUND, Lund-Suecia; Investigador afiliado a la Universidad Externado de Colombia, director general de Promoción Social – Vice-Ministerio de Salud, consultor, docente y conferencista internacional

Ricardo Triana

Sociólogo, especialista en Organizaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo con experiencia en diseño y ejecución de programas que promueven el desarrollo humano y sostenible con comunidades en condiciones de vulnerabilidad. Gerencia y gestión de proyectos desde el enfoque de la innovación social y la apropiación social del conocimiento.

Experiencia en el liderazgo del Grupo de Apropiación Social del Conocimiento de la Dirección de Mentalidad y Cultura para la CTeI, en la implementación y seguimiento de la Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología y la Innovación. Proyectos a Cargo: A Ciencia Cierta, Ideas para el Cambio y Acompañamiento a proyectos del Sistema General de Regalías del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Julio César Niño

Administrador Público. Especialista en Gestión de Proyectos y Planificación del Desarrollo Urbano y Regional, de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Magíster en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia.

Tengo más de doce años de experiencia entidades de orden nacional y suprarregional en la planeación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas; formulación y estructuración de planes, programas y proyectos de inversión pública con fuente de recursos del Sistema General de Regalías, Presupuesto General de la Nación, Obras por Impuestos y cooperación internacional, que permitan fortalecer el aparato productivo y brinden la generación de capacidades institucionales y de innovación pública en las diferentes regiones del país.

Andrés Chacón

Metodólogo y formulador de proyectos de competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación; ha liderado la estructuración y gestión de más de 28 iniciativas por un total aproximado de 87 millones de dólares cofinanciados por el sistema general de regalías y recursos de cooperación internacional, estos han tenido impacto positivo en más de 60.000 personas en el 60% del territorio nacional.

Profesional de Ingeniería Industrial, con una Maestría en Gerencia y Evaluación de Proyectos de Inversión de las Universidad Externado de Colombia.

¿Por que tomar este curso?

Aprende de los mejores: Contarás con el acompañamiento de expertos en el campo de la CTEI, quienes compartirán su conocimiento y experiencia para guiarte en el proceso de formulación de proyectos exitosos.

Metodología práctica: Nuestro enfoque se basa en procesos de formación o aprendizaje en la que se enfatiza la aplicación de conocimientos y habilidades a través de ejercicios, actividades prácticas, simulaciones y ejemplos concretos.

Amplía tus oportunidades: La formulación efectiva de proyectos es una habilidad altamente valorada en el mundo laboral y académico. Al completar este curso, tendrás una ventaja competitiva en tu carrera profesional.

Bienvenido (a) al Instituto Técnico Rentic, el primer centro académico en el Departamento del Chocó especializado en Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC)